viernes, 18 de abril de 2008

Semana de negociaciones con el gobierno nacional

FAA participó de varias reuniones por el conflicto agropecuario.

Del 14 al 18 de abril, la Federación Agraria participó de varias reuniones en el marco de las negociaciones con el gobierno nacional. El lunes 14, el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, recibió a los presidentes de las cuatro entidades, acompañados de algunos técnicos. Por FAA participaron Eduardo Buzzi, Ulises Forte y Jorge Solmi. Ese día, al finalizar el encuentro, el titular federado dijo a los medios: “Se propuso fijar una agenda de trabajo para los próximos diez años. Como objetivo de largo plazo, está bien. Pero acá hay necesidades urgentes que tenemos que resolver. Estamos en medio de una tregua de treinta días, después de un paro con miles de productores en las rutas. Si las autoridades olvidan eso, puede haber problemas”.

El lunes por la noche, entonces, Alberto Fernández fijó una agenda de reuniones que debía seguir desde el día siguiente. El martes 15, fue el turno de la comisión de granos, que debía tratar como primer tema la demanda de los productores de reabrir el registro de exportaciones de trigo. “Nos dijeron que vamos a recibir el precio lleno. Pero no nos dijeron cuándo ni cómo”, señaló Jorge Solmi.

El miércoles 16, por su parte, antes de que se realice la reunión para discutir políticas para el sector ganadero, prevista para la tarde, hubo amenazas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a consignatarios y productores en el Mercado de Liniers . En este contexto, se produjo el encuentro en la SAGPyA, del que participó por la FAA, Ulises Forte. Sorpresivamente, Moreno también estuvo en la audiencia, lo que incrementó la tensión. Allí, la Federación Agraria pidió al gobierno que brinde claridad sobre sus propuestas en materia ganadera, y el secretario de Agricultura, Javier De Urquiza, solicitó un cuarto intermedio de 24 horas. Las respuestas llegarían al día siguiente en Casa Rosada (ver nota aparte).

El jueves 17, fue el turno de las economías regionales. Allí participó Silvio Corti, quien explicó que “se trazó una agenda de discusiones para arroz, tabaco y algodón”. Finalmente, el viernes 18 se realizaba, al cierre de este informe, una reunión por el tema lácteo. Del lado del gobierno estuvo la ministra de salud, Graciela Ocaña, y por la FAA participaron Guillermo Giannasi y Carlos Seggiaro.

No hay comentarios.: