"El grito del interior suena cada vez más fuerte, el gobierno no puede seguir mirando para otro lado".
Desde muy temprano, se están cortando rutas en varias localidades, en el 'quinto día del paro nacional agropecuario'. “Cada vez queda más claro que esta medida de fuerza no es un capricho de la dirigencia de las entidades, sino la voluntad de miles de productores que no soportan este nuevo atropello. Por eso se siguen organizando actos y cortando las rutas en todo el país. Es un verdadero grito del interior, y el gobierno nacional no puede seguir mirando para otro lado”, señaló esta mañana desde Chaco el vicepresidente 1º de FAA, Pablo Orsolini. Quien detalló que durante el fin de semana se realizaron decenas de asambleas resistiendo ante la suba de retenciones, y exigiendo una nueva política agropecuaria que garantice el futuro de los pequeños y medianos productores.
En Lincoln, unas mil personas permanecen sobre el cruce de las rutas 188 y 50. “En esta región de la provincia de Buenos Aires, nunca vivimos algo así”, señaló desde allí Guillermo Giannasi, director de FAA. Y agregó: “La zona agrícola linqueña aporta en concepto de retenciones 104 millones de dólares. Y sin embargo, en estos días se está organizando un festival para recaudar fondos para arreglar la escuela rural del pueblo. Esto quiere decir que el aporte que hace la producción al tesoro nacional no vuelve en obras para la región. Por eso la bronca de los productores está teniendo un enorme apoyo de la comunidad”.
Por su parte, desde el corte en General Arenales, el presidente de FAA, Eduardo Buzzi, señaló: “De este conflicto no se sale si no retrotraen la última medida de subir retenciones. Pero el paro no se levanta con la promesa de una audiencia. Nos tendrán que convocar a discutir con autoridades del primer nivel del gobierno nacional, con la decisión clara de modificar el rumbo del modelo agropecuario. Deberá haber mecanismos de segmentación que favorezcan a pequeños y medianos productores, y una política integral de desarrollo rural que revierta la concentración de la tierra”.
Hoy también se están produciendo cortes con presencia de la Federación Agraria en las siguientes localidades: Balcarce, General Arenales, O Brien, 25 de Mayo, Pehuajó, Carlos Tejedor, Cuenca, Saladillo, Bolivar, Piedritras, Daireaux y Guaminí, Chacabuco, 9 de Julio y Junín (Buenos Aires); Santa Teresa, Alcorta, Gato Colorado y Villa Minetti (Santa Fe); Berrotarán y Villa del Rosario (Córdoba); Sáenz Peña y Avia Terai (Chaco).
Además, productores hortícolas anunciaron una marcha para mañana desde Gonnet hasta el centro de La Plata. En Armstrong, Santa Fe, se anuncia un corte para el miércoles.
Contact: Vanina Fujiwara (011) 15.4027.7444
lunes, 17 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario