martes, 18 de marzo de 2008

Paro del campo y críticas del gobierno

Las cuatro entidades más representativas del campo (CRA, FAA, SRA y CONINAGRO) iniciaron ayer un paro por 48 horas que afectará la comercialización de carnes y granos. El ministro de Economía, Martín Lousteau, se manifestó en "desacuerdo" con el paro de productores agrarios, en rechazo a nuevas retenciones, y consideró que la medida de fuerza es una "injusticia". Lousteau insistió en fundamentar la suba de las retenciones con la necesidad de bajar los valores excesivos que habían tomado productos como “la soja y el girasol que, respectivamente, subieron en los últimos 6 meses un 80% y un 100%”.

Y aclaró que “cuando uno mira el precio neto que le queda a los productores, lo que la medida hace es retrotraer los precios a los de finales de 2007, que ya de por sí fueron récords históricos”.El ministro de Economía explicó que la suba de las retenciones “está haciendo que a 2 productos híper rentables se les exija que compartan un poco esos beneficios extraordinarios”.

El secretario gremial de la Federacion Agraria Argentina, Omar Barcheta, justificó el paro al señalar: "Los productores estamos cansados" de la política del Gobierno para el sector.El ministro dijo que subían los derechos de exportación a la soja y el girasol y los bajaban para el trigo y el maíz para permitir la "des-sojización" del campo y favorecer otras actividades como la ganadería o la lechería. Sin embargo, con el correr de las horas fue quedando más en claro que el principal objetivo es el fiscal.Recaudar, como mínimo, US$ 1.300 millones más este año implica para el Gobierno una decisión de política económica categórica. Por su parte, la gente del campo tiene bronca porque el Estado, le saca cerca del 45% de lo que podría recibir por la exportación de soja.

El Gobierno, a su vez, le dice que la soja subió 90% en el último año y que una parte de esa súper renta debe ir al Tesoro nacional para atender necesidades del resto de la sociedad. También el Gobierno habría subido las retenciones con un ojo puesto en la evolución de la crisis financiera internacional.

No hay comentarios.: