La Justicia Federal ha rechazado en Primera Instancia, el recurso de amparo p
resentado por la Asociación Dirigentes de Empresa, entendiendo que ADE no se encuentra legitimada para promover la acción de amparo por no advertirse cuál es el perjuicio que las normas que impugna le pueden ocasionar.
Es decir que la Justicia prioriza un cuestión de forma para evitar ir hacia la solución de fondo y prioriza la neecsidad que la misma sea presentada por entidades que representen al Agro.
La ADE presentará el recurso de apelación correspondiente, pues entiende que se encuentra plenamente legitimada.
Ello es así por ser una Asociación registrada conforme a la ley y que sus Estatutos establecen que tiene entre sus finalidades "propiciar ante los poderes públicos la sanción o modificación de leyes, decretos, resoluciones o disposiciones relacionadas con las actividades socio económicas del país y específicamente en lo que concierne a la conducción empresaria y al dirigente de empresa".
Pero en refuerzo de esto, se adhieren al amparo el GRUPO PAMPA SUR, a través de la FUNDACION PAMPA SUR -EL CAMPO EN ACCION-, y la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA (AAPRESID).
Ambas entidades, probadamente vinculadas al sector agropecuario, comparten todos los fundamentos del amparo presentado en tutela de los intereses colectivos.
El monto fijado por las últimas resoluciones del Ministerio de Economía son confiscatorias.
Ello afecta sin dudas la actividad socioeconómica del país. Basta para ello la demostración de los hechos que se vienen sucediendo desde que fueron establecidas.
La justicia tiene la oportunidad de fijar nuevas condiciones para el diálogo dictando una medida de no innovar y retrotrayendo la situación al momento anterior en que se fijó el esquema de retenciones confiscatorias. Sería un gran avance.
Por otra parte se observa que los productores agropecuarios y las entidades del sector de todo el país prevén presentar cada una su propio amparo, con lo que podemos estar en presencia de una ola de reclamos judiciales, similares a los que provocó el tristemente célebre "corralito".
Le pedimos a la Justicia, siempre respetando su Independencia, y en el marco del mayor de los respetos, la urgente necesidad, por un lado de considerar la validez jurídica del amparo, y por el otro la imperiosa necesidad de contribuir a la salida de una gran crisis que pone en riesgo a la República.
Dr. Gastón O´Donnell,pte. de ADE - Asociación Dirigentes de Empresa
Dr. Miguel Saredi, pte. Grupo Pampa Sur.
resentado por la Asociación Dirigentes de Empresa, entendiendo que ADE no se encuentra legitimada para promover la acción de amparo por no advertirse cuál es el perjuicio que las normas que impugna le pueden ocasionar.Es decir que la Justicia prioriza un cuestión de forma para evitar ir hacia la solución de fondo y prioriza la neecsidad que la misma sea presentada por entidades que representen al Agro.
La ADE presentará el recurso de apelación correspondiente, pues entiende que se encuentra plenamente legitimada.
Ello es así por ser una Asociación registrada conforme a la ley y que sus Estatutos establecen que tiene entre sus finalidades "propiciar ante los poderes públicos la sanción o modificación de leyes, decretos, resoluciones o disposiciones relacionadas con las actividades socio económicas del país y específicamente en lo que concierne a la conducción empresaria y al dirigente de empresa".
Pero en refuerzo de esto, se adhieren al amparo el GRUPO PAMPA SUR, a través de la FUNDACION PAMPA SUR -EL CAMPO EN ACCION-, y la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA (AAPRESID).
Ambas entidades, probadamente vinculadas al sector agropecuario, comparten todos los fundamentos del amparo presentado en tutela de los intereses colectivos.
El monto fijado por las últimas resoluciones del Ministerio de Economía son confiscatorias.
Ello afecta sin dudas la actividad socioeconómica del país. Basta para ello la demostración de los hechos que se vienen sucediendo desde que fueron establecidas.
La justicia tiene la oportunidad de fijar nuevas condiciones para el diálogo dictando una medida de no innovar y retrotrayendo la situación al momento anterior en que se fijó el esquema de retenciones confiscatorias. Sería un gran avance.
Por otra parte se observa que los productores agropecuarios y las entidades del sector de todo el país prevén presentar cada una su propio amparo, con lo que podemos estar en presencia de una ola de reclamos judiciales, similares a los que provocó el tristemente célebre "corralito".
Le pedimos a la Justicia, siempre respetando su Independencia, y en el marco del mayor de los respetos, la urgente necesidad, por un lado de considerar la validez jurídica del amparo, y por el otro la imperiosa necesidad de contribuir a la salida de una gran crisis que pone en riesgo a la República.
Dr. Gastón O´Donnell,pte. de ADE - Asociación Dirigentes de Empresa
Dr. Miguel Saredi, pte. Grupo Pampa Sur.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario