Un problema que complica l allegada de los granos aal puerto.
El Grupo Pampa Sur reclamó por el mal estado de las rutas, la demanda número uno del agro en este momento es que se hagan obras", dijo María del Carmen Alarcón, mentora del Grupo Pampa Sur, a modo de síntesis de un seminario dedicado a analizar la falta de infraestructura adecuada para el actual desarrollo del sector agropecuario.
Allí quedó claro que la red vial es hoy un gran cuello de botella para el sector. El mayor problema es llegar con la cosecha récord hasta los silos de los puertos exportadores ubicados en el Gran Rosario."Venimos desde el año 2005 estudiando y planteando el problema de la infraestructura. Y aprovechamos la Expoagro para que los diferentes sectores expongan sus demandas, pero también sus propuestas", explicó Alarcón, ex diputada y actual funcionaria del gobierno santafesino.
Durante el debate, Jorge Scoppa, presidente de la Federación de Contratistas de Maquinaria Agrícola, comentó las desventuras de quienes deben trajinar los caminos con sus maquinarias, siguiendo los tiempos de la siembra o la cosecha. Reclamó obras de ensanche en rutas y puentes y una modernización de la Ley que regula el Transporte de Maquinaria Agrícola. Puso como ejemplo de la situación actual un ejemplo casi absurdo: en el puente Rosario-Victoria, inaugurado no hace tanto tras una inversión de 400 millones de dólares, no pueden pasar hoy dos cosechadoras al mismo tiempo, una de ida y otra de vuelta.
Osvaldo Buttani, de Cooperación Seguros, contó el caso de la Ruta 33, en el tramo que va de Rosario a Rufino. La prometida autovía estuvo demorada por años, pese al intenso tráfico de camiones.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario