Catenaccio explicó que “desde el primero de marzo los productores agrícolas deberán inscribirse en el Renspa del Senasa, cuyo objetivo es implementar un nuevo siste
ma de identificación de los productos vegetales para tener la trazabilidad del producto desde su elaboración hasta que llega a la mesa del consumidor”.Indicó que la atención a los productores que concurran a inscribirse en el Renspa “es una tarea conjunta en la que trabajan las direcciones de Sanidad Vegetal y Fiscalización Vegetal del Senasa”.
Asimismo y sobre la última reunión de la Comisión Federal Fitosanitaria indicó que “se analizó el tema de los cultivos desprotegidos, que son aquellos que cuentan con escasos agroquímicos registrados oficialmente para su aplicación. Cada servicio provincial hizo un relevamiento para saber cuáles son los que están en esta situación".
Al respecto agregó: “Es importante que los productores respeten los períodos de espera entre la aplicación del agroquímico en un producto y su venta para el consumo. De esta manera – dijo – se alcanzan productos adecuados para el consumo”.
También sostuvo que “el balance del trabajo en líneas generales es satisfactorio por el alto grado de participación de todas las provincias, con un gran compromiso por parte de los servicios provinciales, del Senasa, de la Secretaría de Agricultura y del Instituto Nacional de Semillas”.
Más detalles> www.senasa.gov.ar

No hay comentarios.:
Publicar un comentario