
En el marco de Nuestros Caballos, la III Exposición Internacional Equina y de la Industria Hípica que se desarrolla en La Rural, el laboratorio transnacional de origen argentino, Agropharma organizó una charla sobre "Síndrome de úlcera gástrica, el estrés del manejo como factor predisponente".
La disertación, a cargo del Dr. Ernesto Rendine, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en Gastroenterología y Clínica Equina e integrante del Departamento Técnico de Agropharma, se llevó a cabo ayer en el auditorio 1 del Predio Ferial de Palermo.
La frecuencia del Síndrome de la Ulcera Gástrica Equina (SUGE) en los caballos estabulados y sometidos a entrenamientos; su localización; fisiopatología; factores predisponentes; y la influencia del estrés del manejo en la producción de esta enfermedad, fueron algunos de los temas abordados por Rendine.
En su conferencia, el doctor destacó que "en los EE. UU. la incidencia del SUGE en caballos deportivos representa entre el 85% y 90%, mientras que en argentina el porcentaje es menor ubicándose alrededor del 75%. Pero como común denominador, la incidencia de la úlcera es mucho mayor en los caballos de carrera que en los de otras actividades deportivas como el polo, el salto y el endurance".
"Los síntomas generales que tiene el cuadro de úlcera gástrica son: falta de apetito, pérdida de peso, pelo hirsuto, pobre perfomance, cólicos leves, entre otros. Es de suma importancia reconocer que los factores de manejo son determinantes en la producción de este síntoma", señaló el docente.
Una vez detectada la patología, precisó el especialista "es indispensable el cambio de manejo del animal y el suministro de la correspondiente mediación, Omeprazol, para tratar el síndrome que afecta a un significativo porcentaje de equinos estabulados”.
"Esta y otras actividades de formación previstas en el Programa de Capacitación y Evolución Profesional (PROCEP) de la compañía, tienen como principal objetivo lograr la integración empresarial - académica, con la finalidad de potenciar la investigación aplicada, el conocimiento y la educación en el sector agropecuario", explicó Ricardo Capece, titular del laboratorio.
La disertación, a cargo del Dr. Ernesto Rendine, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en Gastroenterología y Clínica Equina e integrante del Departamento Técnico de Agropharma, se llevó a cabo ayer en el auditorio 1 del Predio Ferial de Palermo.
La frecuencia del Síndrome de la Ulcera Gástrica Equina (SUGE) en los caballos estabulados y sometidos a entrenamientos; su localización; fisiopatología; factores predisponentes; y la influencia del estrés del manejo en la producción de esta enfermedad, fueron algunos de los temas abordados por Rendine.
En su conferencia, el doctor destacó que "en los EE. UU. la incidencia del SUGE en caballos deportivos representa entre el 85% y 90%, mientras que en argentina el porcentaje es menor ubicándose alrededor del 75%. Pero como común denominador, la incidencia de la úlcera es mucho mayor en los caballos de carrera que en los de otras actividades deportivas como el polo, el salto y el endurance".
"Los síntomas generales que tiene el cuadro de úlcera gástrica son: falta de apetito, pérdida de peso, pelo hirsuto, pobre perfomance, cólicos leves, entre otros. Es de suma importancia reconocer que los factores de manejo son determinantes en la producción de este síntoma", señaló el docente.
Una vez detectada la patología, precisó el especialista "es indispensable el cambio de manejo del animal y el suministro de la correspondiente mediación, Omeprazol, para tratar el síndrome que afecta a un significativo porcentaje de equinos estabulados”.
"Esta y otras actividades de formación previstas en el Programa de Capacitación y Evolución Profesional (PROCEP) de la compañía, tienen como principal objetivo lograr la integración empresarial - académica, con la finalidad de potenciar la investigación aplicada, el conocimiento y la educación en el sector agropecuario", explicó Ricardo Capece, titular del laboratorio.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario