martes, 13 de marzo de 2007

Novedades de EXPO AGRO

Para gacetillas y fotografías: Gacetillas l Material fotográfico
Contact: Iván Gándara (011) 156-512-8726 / igandara@expoagroferia.com.ar


Razones por las que nadie se puede perder Expoagro
Algunos ejemplos de lo que seguramente llamará la atención de los visitantes.

En la megamuestra que se realizará en Junín del 14 al 17 de marzo, hay muchas novedades que llaman la atención. Aquí, todas las empresas y organizaciones ponen su mejor carne a la parrilla. Para los visitantes, es el lugar perfecto donde darse la gran "panzada" tecnológica. Entre las innovaciones destacadas de la muestra, está la primera cosechadora axial fabricada en la Argentina, presentada por la firma Agrinar. También la más poderosa del mundo: la Lexion 600 de la alemana Claas, con un ancho corte de 40 pies.
Esta misma firma exhibe en movimiento, durante los cuatro días de la muestra, un tractor único en el mundo por su versatilidad: el Xerion Trac, una máquina de 350 CV de potencia y que alcanza una velocidad de 50 km/h . Este tractor, considerado uno de los más rápidos del mundo, es de fabricación alemana y puede llevar encima hasta 20 toneladas de peso. Entre otras varias innovaciones tiene la de sus cuatro posiciones de giro: puede doblar solamente las ruedas de adelante o solamente las traseras, o puede también girar en forma articulada. Además puede traccionar avanzando de costado, de manera que las ruedas no pisen en línea, sino en huellas independientes, para así evitar la compactación del suelo.
También Metalfor llega a Expoagro con una máquina fabricada en Argentina, pero con tecnología única en el mundo. Se trata de la Axial Mix 1510 DT Hidro, un equipo que posee los dos sistemas de trilla, axial y convencional, algo que no se conocía hasta el momento en el mundo. El sistema axial de trilla trabaja mediante dos rotores paralelos con cóncavos de geometría dispuestos longitudinalmente, de giro encontrado de 550 mm de diámetro y 3355 mm de largo, motorizados hidráulicamente con velocidad de giro variable. Tiene una Superficie de separación de cóncavos de 1.122 m2
También la empresa Runco presenta un innovador sistema para el control automático del botalón de las pulverizadoras, que realiza el corte automático por secciones para evitar superposiciones en las aplicaciones.
Yomel, por su parte, presenta la nueva Plantadora Yomel-Hilcor HJ3 con sistema monograno. Los cilindros se perforan según los calibres de semillas enviadas por el productor. También sorprende la empresa El Oeste, con su novedoso inoculador de semillas con capacidad para 1200 Kg., caracterizado por un exclusivo diseño de tambor.
Mainero presenta su cabezal maicero plegable, diseñado especialmente al estilo europeo para exportar justamente a los países de la Unión Europea. En lo que tiene que ver con el confort de la maquinaria agrícola, Golondrín presenta "La Lucía" DLX, una pulverizadora de diseño aerodinámico, totalmente innovador, con una cabina plenamente confortable para el usuario: aire acondicionado, frigobar, sistema hidráulico accionado por electro válvulas, sistema de computación con comando electrónico, manómetros de control de motor en los parantes, butaca adicional para acompañante, y muchos detalles más que mejoran la calidad y el confort del producto. Además, dispone de un tanque de 3.200 litros.
Massey Ferguson aprovecha Expoagro para lanzar al mercado la MF 9895 ATR - CLASE VIII. Una máquina con rotor axial de 356 cm de largo y 800 mm de diámetro, mando hidrostático con alta reserva de potencia y nueva caja de multi-velocidades que va de 200 rpm hasta 1040 rpm . La empresa Case IH, por su parte, conmemora los 30 años del lanzamiento de sus cosechadoras Axial Flow -las primeras con sistema axial en el mundo- a través de la presentación de la versión 2007 de su reconocida cosechadora Axial Flow 2388, que ahora tiene una capacidad de almacenaje de 10.200 litros en su tolva de granos y con una velocidad de descarga de 85 l/s, lo que aumenta la productividad a lo largo de la jornada
La empresa Pierobon exhibe como novedad su modelo de sembradora denominada Multimix, en distintas versiones de ancho de labor y distancias entre líneas. La principal característica de estos modelos es la de poder realizar siembras de granos finos y gruesos contando siempre con el mismo ancho de labor, además la practicidad en la conversión de grueso a fino sin necesidad de correr cuerpos en forma individual.
Con la marca Green Rug, la empresa Tecnovals S.A. presenta en Expoagro una novedad absoluta en lo que se refiere a producción ganadera: una máquina para aplicar herbicidas en pasturas. La aplicación del herbicida se hace en forma posicional, colocando el agroquímico sobre las malezas sin afectar las pasturas. De este modo se puede controlar un sinnúmero de especies de malezas que afectan los verdeos y provocan importantísimos daños económicos. La máquina -que se podrá ver en la muestra dinámica de la exposición- trabaja enganchada en el sistema de tres puntos del tractor, de modo de regular la altura de trabajo, para que toque las malezas y no la pastura.
La empresa Thyssen Plastic Solutions presenta en Expoagro un novedoso sistema de sellado de bolsas para almacenamiento de granos. La nueva tecnología de sellado permite una total hermiticidad tanto al agua como al oxígeno, mejorando significativamente la conservación de los granos. El dispositivo de cierre permite sellar la bolsa tantas veces como haga falta, permitiendo así un uso máximo. Cuando se corta la bolsa, ya sea porque se termina un lote o porque se está embolsando semilla y se debe cambiar de variedad, o simplemente porque se terminó la trilla, se puede hacer el cierre sin ningún desperdicio y con mucha efectividad.
La empresa Grilog S.A. presenta la primera máquina autopropulsada de diseño y fabricación nacional Inseedtech, con aplicación en intersiembra, siembra y fertilización. Es la única en el mundo por sus características y funcionalidad, revolucionando la técnica de la siembra. Tiene gran despeje al suelo lo que permite ingresar a cualquier cultivo en avanzado estado de madurez fisiológica permitiendo realizar con máxima eficiencia las técnicas, de intersiembra y fertilización.
En el marco de su fuerte compromiso con la gestión ambiental y la protección del medio ambiente, ICASA ofrece en Expoagro su servicio de recolección de silos en desuso. Esta empresa es la primera en Argentina en desarrollar un sistema de recolección de bolsas para el almacenaje de granos y forrajes para su posterior reciclaje.
En Expoagro, además, se pueden comprar y vender campos. Girotti Campos hace importantes descuentos en la comisión de las transacciones dentro de la muestra. También es se puede comprar maquinaria usada de calidad o hacienda, en los remates a cargo de Sáenz Valiente, Bullrich y Cía.
Se puede participar de demostraciones de prácticas de inoculación -es la primera vez que la inoculación se muestra en la dinámica- o del Aula Verde, un espacio didáctico y práctico donde aprender sobre enfermedades en soja, coordinado por Gally y Carmona, fitopatólogos de la UBA.
También se puede concursar en el Segundo Campeonato Nacional de Alambradores o en el de aplicadores y pulverizadores. Y los empresarios agroindustriales pueden acceder a nuevas oportunidades comerciales participando de la 4ta. Ronda Internacional de Compradores de Maquinaria Agrícola y sus partes o estableciendo contacto con las delegaciones extranjeras provenientes de decenas de países.

Más info. www.ExpoAgroFeria.com.ar

No hay comentarios.: