Los organizadores decidieron aumentar la superficie del predio por la gran demanda de empresas que quieren participar de la exposición
La cuenta regresiva ya empezó, faltan exactamente 68 días para el comienzo del acontecimiento más esperado por el sector agroindustrial: se trata nada menos que de la primera edición de Expoagro, la megamuestra dinámica a campo abierto formada por La Nación y Clarín, que entre el 14 y el 17 de marzo próximo, muy cerca de la ciudad bonaerense de Junín, abrirá sus puertas para recibir a decenas de miles de productores que llegarán desde todo el país ávidos de encontrar en un sólo lugar la mayor calidad y la más amplia variedad de novedades tecnológicas y servicios para sus explotaciones agropecuarias.
"Todos los que formamos el equipo de Expoagro estamos trabajando para que esta nueva muestra sea realmente una herramienta para el productor agropecuario; queremos que nuestro público, que son fundamentalmente los visitantes ligados al sector, puedan llevarse conocimiento y tecnología. En definitiva, que para los productores venir a Expoagro, ya sea por un día o por los cuatro que dura la muestra, implique una o varias jornadas de trabajo, días realmente productivos. Queremos que quienes visiten esta muestra se vayan conformes y con valor agregado en sus conocimientos. Y eso será también la satisfacción de los expositores, que son parte fundamental de esta exposición y que día a día se siguen sumando", dijo Félix Sammartino, gerente general de la organización.
Por su parte, Alejandro Clot, gerente técnico de la muestra, agregó que "esta muestra, sin duda, va a ser mucho más que la suma de las dos que se hacían anteriormente; y eso ya lo estamos percibiendo por el clima que se vive entre los expositores, por la diversidad y la calidad de lo que se va a ofrecer y por el entusiasmo de los productores agropecuarios".
Ya es casi un hecho que en Expoagro -que estará emplazada sobre la Ruta 65, exactamente seis kilómetros al norte del cruce de ésta con la 188- habrá para los visitantes la más vasta oferta de maquinarias agrícolas, semillas, agroquímicos, fertilizantes, y todos los demás bienes y servicios que demanda la producción agropecuaria.
Con el auspicio inicial de sponsors del más alto nivel en cada uno de sus rubros, como Ford, Apache, Cestari, Zeni, Metalfor, Don Mario, Valley, Ipesa Silo, Yomel, Class, Don Roque, Mainero, Biagro, Sancor Seguros, Agrositio.com, Fyo.com, Radio Continental, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Fundación Exportar y Canal Rural, Expoagro sigue sumando expositores que estarán presentes en la muestra, que ya superó ampliamente el número de 600; esto más una mayor cantidad de metros demandados por cada empresa en relación a exposiciones anteriores, hizo que la superficie disponible inicialmente destinada a stands comerciales se vea colmada. Por eso los organizadores están trabajando en ampliar un 30% el predio originario de 60 hectáreas destinado a la estática. Y prevén además realizar para los primeros días de febrero un nuevo sorteo de turnos para la elección de los stands que no hayan sido adjudicados en el acto del pasado 19 de diciembre en Buenos Aires.
Trabajos en el campo
Para ese incremento de metros en la exposición estática y para la realización del tendido eléctrico subterráneo, el preparado de las calles y la parquización de los lotes, actualmente en el campo están trabajando dos motoniveladoras, dos retroexcavadoras y tres camiones, todos provistos por la municipalidad de Junín.
La muestra tendrá un diseño novedoso, con dos ingresos laterales y dos estacionamientos a cada uno de los costados, con más 40 hectáreas de estacionamiento destinado a los visitantes. Para que los dos ingresos, tanto el que está del lado de Junín como el que está más al norte hacia General Arenales, tengan una afluencia pareja de público, los organizadores se ocuparán de hacer dirigir los vehículos de manera equidistante hacia los dos estacionamientos.
En los plots (las pequeñas parcelas demostrativas que se encuentran dentro de la estática), las empresas semilleras ya están trabajando en los cultivos de soja, maíz, girasol y sorgo, entre otras especies gramíneas y leguminosas destinadas a pasturas. Todos están siendo regados por sistema de aspersión con un equipo de la firma Raesa Argentina.
En las demostraciones dinámicas también se espera un récord: más de 300 máquinas, entre cosechadoras, tractores, sembradoras, pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, picadoras para silo, fertilizadoras, tolvas autodescargables, embolsadoras de grano, extractoras, enrolladotas, entre muchas otras, realizarán todos los trabajos demostrando sus cualidades y características técnicas al público. Para esto están destinadas 600 hectáreas sembradas con soja y maíz, que servirán para las demostraciones de cosecha; también maíz para silaje y moha, verdeo que se destinará a la henificación, y un rastrojo de trigo para demostraciones de siembra directa.
La plantación de soja, que hoy está en pleno período de floración, es una Don Mario 3100, variedad de ciclo III, de muy alto potencial de rendimiento, para ambientes de alto potencial de la zona núcleo. Estas semillas, que fueron inoculadas con Biagro UB 10, se sembraron a 52 cm entre hileras con un equipo Apache 6210, que tiene una capacidad para doble fertilización, lo que permite, para la siembra de maíz, por ejemplo, fertilizar con fósforo al costado y debajo de la semilla, y con nitrógeno en el entresurco. En el caso de la soja mencionada, se le aplicó al cultivo 90 kg por hectárea del fertilizante Superfosfato Simple, y actualmente se está regando con un equipo de tipo pívot central, de 6 tramos, provisto por la empresa Valley.
El maíz para silaje es el Don Mario H 2750 CL, que fue sembrado a 52 cm entre hileras, logrando una implantación de 85.000 plantas por hectárea.
Todas las pulverizaciones se están realizando con una Metalfor 2750, que posee un ancho de labor de 23 metros.
Todos los cultivos están asegurados contra granizo, con adicionales, por la empresa Sancor Seguros.
Durante todos los días de la exposición, por la mañana están previstos trabajos de henificación, corte e hilerado, picado, silaje, labranza, además de embolsado y extracción de granos. Y por la tarde los visitantes podrán ver y capacitarse sobre siembra directa, fertilización, pulverización, riego, cosecha de maíz y soja y triturado de rastrojos.
Alojamiento
Todo indica que la afluencia de publico será masiva, por eso desde hace dos meses la municipalidad de Junín ha conformado un registro de ofertas habitacionales para los expositores y visitantes que deseen hacer reservas (se puede consultar y solicitar reservas en expoagro@junin.gov.ar ). Desde el gobierno comunal informaron que en este momento existen todavía unas cien casas disponibles con variadas capacidades de plazas y diversos precios, aunque también -dijeron- hay gente que busca inquilinos o viviendas por fuera de este registro. Según pudo saberse, en Junín se ofrecen desde importantes cascos de estancia hasta casas de familia en plena ciudad, y los precios van desde 100 a 250 pesos por persona y por día, según la calidad y los servicios de la vivienda.
Más info: www.ExpoAgroferia.com.ar / (+5411) 5128-9800 int. 111
sábado, 6 de enero de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario