viernes, 27 de junio de 2025

Presentaron en Palermo el Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur

Cartel oficial del Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur 2025 presentado en la Exposición Rural de Palermo

En el marco del lanzamiento oficial de la 137° Exposición Rural de Palermo, se anunció la realización del 33° Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur, que por primera vez en su historia se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento, organizado por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), se desarrollará los días 21 y 22 de julio en el predio ferial de Palermo (de 8.30 a 19 Hs.), con la participación de representantes nacionales e internacionales.

Con el lema «El campo y la ciudad unidos desde el aire», el Congreso busca visibilizar el rol estratégico de la aviación agrícola no solo en el ámbito rural, sino también en su contribución social y ambiental urbana: desde la lucha contra incendios forestales hasta el control aéreo del dengue.

«Es una enorme alegría para nosotros anunciar que, por primera vez, el Congreso Mercosur de Aviación Agrícola aterriza en la Ciudad de Buenos Aires», expresó Diego Martínez, presidente de FeArCA, durante la presentación. «Lo hará en el marco inmejorable de la 137° Exposición Rural de Palermo, uno de los eventos agropecuarios más importantes del mundo», agregó.

Un evento regional con impacto urbano

La iniciativa representa un movimiento inédito hacia la integración entre sectores productivos y urbanos. El Congreso reunirá a especialistas, aeroaplicadores, autoridades y referentes de varios países del Mercosur, con el objetivo de difundir los beneficios de una aviación moderna, segura y sustentable, al servicio de toda la sociedad.

«Desde FeArCA, llegamos con grandes expectativas y una misión clara: mostrar cómo la aviación agrícola une el campo y la ciudad desde el aire, al servicio de toda la sociedad», destacó Martínez«Queremos contarle a la gran ciudad quiénes somos, qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos. Los esperamos a todos», concluyó.

Representación internacional en Palermo

Además de la participación de FeArCA, el Congreso contará con la presencia de entidades clave como el Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola (SINDAG) de Brasil, la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (ANEPA) de Uruguay y ANDEFA de Bolivia. Todas ellas comparten la meta de posicionar a la aviación aeroagrícola como una herramienta esencial de desarrollo regional.

Uruguay auditó todo su sector de aviación agrícola y sorprendió con los resultados

La elección de Palermo como sede no solo refuerza el posicionamiento estratégico del Congreso, sino que busca generar un mayor entendimiento público sobre el impacto positivo de esta actividad, tanto en el campo como en los entornos urbanos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario