Se realizará del 17 al 27 de julio con más de 2200 ejemplares, nuevas variedades y una agenda que combina remates, tradición ganadera e innovación agropecuaria.

Con el lema “Sentí la tradición, viví el futuro”, se presentó oficialmente la 137° edición de la Exposición Rural, que se realizará del 17 al 27 de julio en el predio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.
La muestra más emblemática del agro argentino reunirá lo mejor de la producción nacional con presencia de criadores, técnicos y visitantes del país y del exterior.
Este año, la exposición contará con más de 2200 animales -un 10% más que en 2024-, superando su propio récord. Participarán 24 razas bovinas, 21 equinas, 15 ovinas, 6 porcinas y 3 caprinas.

La presentación se llevó a cabo en la renovada Sala de Ventas del predio, con capacidad para 160 personas y mejoras en accesibilidad. Participaron autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA), La Rural S.A., asociaciones de criadores, empresas y representantes del agro.
“Son ya 137 años haciendo algo y hoy nos desafiamos de nuevo para hacerlo mejor”, expresó Alejandro Elsztain, presidente de La Rural S.A.
Por su parte, Nicolás Pino, titular de la SRA, subrayó: “Argentina brinda muchas oportunidades. Estamos obligados a producir más y mejor, pero necesitamos que nos dejen hacerlo”.
La Exposición Rural 2025 abrirá sus puertas con un emotivo homenaje a los caballos criollos Gato y Mancha, a 100 años del inicio de su histórica travesía hacia Estados Unidos. El recuerdo de aquella partida, ocurrida en 1925 desde la Pista Central del predio de Palermo, marcará el inicio simbólico de una nueva edición que combina tradición y actualidad.
Ese mismo jueves 17 de julio se llevará a cabo el Encuentro Interreligioso, que por tercer año consecutivo reunirá a representantes del cristianismo, judaísmo, islam y otras religiones. El evento busca destacar la convivencia y diversidad en el mundo rural, y esta vez tendrá un homenaje especial al Papa Francisco.
Además de la exhibición de animales y la oferta comercial, la agenda incluirá un ciclo de charlas y conferencias técnicas. Organizadas por el área de Acción Política de la Sociedad Rural Argentina, las actividades abordarán temas clave para el sector: mercados de granos, sostenibilidad, carnes, seguridad rural, y otros desafíos de la actualidad agropecuaria.
Como parte de las actividades culturales, durante todas las tardes el público podrá disfrutar de presentaciones musicales a cargo de bandas militares, que ofrecerán repertorios tradicionales y populares, sumando un marco festivo a la experiencia de la muestra.
El acto oficial de inauguración se realizará el sábado 26 de julio, seguido por la tradicional Misa de Campo. El cierre, el domingo 27, incluirá una nueva edición de la Alegoría Histórica del Desierto y un remate solidario a beneficio de la Fundación Soldado, que reforzará el perfil institucional y conmemorativo de la Expo Rural 25.
La muestra promete ser, una vez más, el gran punto de encuentro entre el campo y la ciudad, combinando tradición ganadera, innovación genética y la vitalidad de un sector que apuesta al futuro.
(epshiysei).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario